
Está situado debajo de la estación de Esquí Alto Campoo, para los que son asiduos a ésta, se llegaría enseguida al pueblo bajando por las antiguas pistas llamadas "los tubos", pasando por el "acebal", la fuente "la Prá", los invernales, puente "Torceda", ...
Este pueblo siempre ha sido el más popular y conocido de la Hermandad de Campoo de Suso. No en vano en la actualidad tiene tres bares (dos de ellos restaurantes), alojamientos rurales y caballos.

Ayer fue su día grande, ya que era el primer domingo de septiembre y como cada año desde 1.840, se celebra la Fiesta de los Campanos, que por otra parte, es una de las más populares y esperadas de la comarca campurriana. Fue declarada Fiesta de Interés Regional en 1962. Conmemora una antigua tradición en las zonas de pasto de montaña en Campoo. Los pastores que durante el verano se encargaban de cuidar el ganado de los habitantes de los valles en las brañas de los puertos, bajaban a


La jornada comenzó con los coros campurrianos del grupo "Ecos del Ebro" que amenizaron la misa de las 10 horas. La tradicional bajada del ganado se inició a las 12 horas, y fue acompañada de piteros, mozos y mozas del pueblo de Abiada y acompañantes, ataviados con trajes típicos. Tras "la pasá" del ganado se representó la "charla", otro de los atractivos de la fiesta, que consiste en una escenificación simbólica de un relato cotidiano del

pastor y la pastora, cuando éste regresaba después de pasar la
temporada estival en el invernal con el ganado. Para finalizar hubo varias actuaciones como la de una banda de gaitas, piteros y Almudena, una campurriana afincada en el pueblo y que tiene una voz impresionante.

¡ OS ESPERO EL PROXIMO AÑO !
No hay comentarios:
Publicar un comentario