17 feb 2011

MUSEO ETNOGRÁFICO “EL PAJAR”

Situado en el pueblo de Proaño perteneciente al municipio de Campoo de Suso, Cantabria.

Hay museos que merece la pena visitarlos por la importancia de lo que muestran, la calidad de sus colecciones, por la temática, por el edificio que lo alberga, …. En el caso de “EL PAJAR" además también es por los conocimientos y lo bien que lo explica su dueño.
Luis Ángel Moreno Landeras ha conseguido reunir con mucha paciencia y mimo alrededor de 2.000 piezas en 30 años. Algunas son de la casa familiar y otras las ha obtenido con intercambios y donaciones. Todas estas piezas las muestran en su casa, en el jardín, en el garaje, en la cuadra y sobre todo en el pajar que se encuentra encima de la casa y cuadra.

Además con un acertado criterio, Luis Ángel ha elaborado un registro de los objetos, donde ha consignando numerosos datos como su procedencia, utilidad, material con el que están elaborados, medidas..., además de incluir una fotografía del mismo, que ha plasmado en un bonito y didáctico libro titulado “Del medioevo a la era moderna, Merindad de Campoo”.

Aprovecho este artículo para agradecerle la ayuda que me prestó cuando le pedí información para mi libro “Apicultura tradicional y mieles de Cantabria”.

Sinceramente merece la pena visitarlo.

Las labores del campo ocupan una parte destacada en el museo, con los instrumentos y aperos que eran utilizados en las distintas tareas, desde la preparación de la tierra para la siembra hasta la posterior recolección. Se pueden ver varios tipos de arado, vertederas y un braván. También se muestran los utensilios para la siega de la hierba y el trigo, el dalle, el martillo para picarlo sobre un pequeño yunque y la piedra para afilarlo llamada pizarra, guardada a remojo en la colodra, hoces con su zoqueta de madera para protegerlos de posibles cortes. Así como horcas, trillos…

Se muestran los utensilios utilizados en la elaboración del pan, (como el molino, la artesa, las raederas, los cedazos y la trepa), de la mantequilla y el queso (mantequeras, queseras, quesero agujereado, el zarcio,…).

La cuadra original de la casa ha sido restaurada y nos da una idea de cómo era. Cuenta con los pesebres donde se amarraban las vacas con las cebillas. Para la limpieza de la misma se servían de un rodillo, una escoba y una pala. También se incluyen los campanos para las vacas, las zumbas para los caballos, las campanillas para las parejas uncidas y las colleras para carretear.

La otra parte de la misma sirve exponer los diferentes oficios:

- El herrero, en cada pueblo había uno, se dedicaban entre otros menesteres, a herrar a los animales. Se conservan numerosos tipos de tenazas y un pequeño yunque para remaches. También hay diversos objetos salidos de la mano de estos profesionales como las horcas, cuchillos, asas de caldero, badajos de campano, bisagras de portones y ventanas, clavos, llaves, quicios y pestillos de puerta, herraduras de burro y caballo y callos para vacas y bueyes.

- El carpintero: En un banco de carpintero se muestran todas las herramientas utilizadas en el aprovechamiento de la madera: los roncadores, las hachas, la sierra bracera que utilizarían dos personas para sacar tablas de troncos, secretos, la sierra de San José para hacer dibujos y redondear cortes. Igualmente: azuelas, garlopas para desbastar, cepillos, barrenos, trinchas, barrenas, lagras para hacer cucharas, el barrilete para sujetar la madera y el tornillo para agarrarla, compases, la plomada para nivelar, el cercén compás rudimentario para trazar el círculo de las ruedas de los carros, una plantilla de yugo,...
- Los tejeros se dedicaban a la fabricación de ladrillos y tejas. Se puede ver la réplica de un cadavao con el que se daba forma cóncava a la teja. Así mismo tiene una colección de tejas y ladrillos.

- Los albarqueros que fabricaban las albarcas de abedul, se exponen las herramientas empleadas en su fabricación y una colección de
albarcas.
También hay herramientas del hojalatero y del fontanero.

En otra parte nos encontramos con todos los utensilios para la matanza del chón (como se llama en Campoo al cerdo) y para la elaboración de los chorizos, morcillas,…

Las abejas también están presentes con las antiguas colmenas, los llamados dujos. Además, se puede ver la prensa de palanca para fabricar tortas de cera, las tablillas para hacer las velas, los escriños, el colador de cera, la tenaza y las mangas de lino para colar la miel.

Relacionados con la caza hay distintos cepos para alimañas, zorros lobos y topos.

La colección contiene numerosos instrumentos relacionados con el transporte, como un carro, una carretilla, las angarillas que se colocaban sobre el burro, la corza, un pequeño trineo con el que bajaban piedras de la sierra. También se conserva el eje de un carro chillón, yuguetas y yugos de distintas clases. Cuando nevaba, utilizaban los barajones (especie de raquetas) y los esquís de madera.

También se contemplan los procesos de transformación de la lana y del lino con sus utensilios.

La vivienda campurriana

En una esquina del pajar se han reunido la mayor parte de los objetos que se podían ver en las cocinas de la comarca. Los muebles que se muestran son el basar y la espetera (estantería con ganchos) que se usaban como armarios, la conocida mesa perezosa, varios banquitos y el cerval, en el que se colocaban los alimentos, impidiendo así que los ratones los devoraran. Sobre la lumbre pendía el llar del que colgaban cazuelas y pucheros, y junto a él, el llarero en el que se ponían a secar capotes y ropa. En ocasiones, la función del llar la cumplían los trípodes o trébedes sobre los que colocaban las sartenes. También ha reunido numerosos recipientes y cacharros de cocina como la sartén para hacer el apaño de grasa y pimentón, chocolateras, morteros, almireces, jarras, pocillos, cazuelas, pucheros, cajones para las especias, una botija para el vinagre... Además de cuchillos y cucharas de madera y cuerno de vaca.

En la esquina opuesta está el dormitorio formado por una cama y un pequeño mueble mesita donde se guardaban el orinal, la escupidera y la bacinilla. Completan este apartado un espejo, un ajuar completo de afeitar (navajas, la pizarra de afilar, la escudilla), una cuna y una especie de andador para niños.
En el centro del pajar hay una mesa con juegos, como las canicas, un ábaco, tabas y aros.

Como útiles para alumbrar hay candiles de carburo, un farol de petróleo, de vela, lámpara de carburo, farol de ferroviario, faro puntero de vagón...

Vinculadas a las actividades domésticas se ven: romanas, celemines y otros instrumentos de medida como la media y el cuarto de fanega.

También cuenta con diferentes instrumentos musicales de la zona como: el pandero, la pandereta, el rabel, la berrona, la tarabilla, las chiflas y otras piezas como las matracas y mazos que sustituían al tañido de las campanas en viernes santo.

Las creencias cristianas también están representadas por numerosas imágenes religiosas, velas, velones, reclinatorios, palmatorias, …

Os pongo el enlace de un vídeo muy bueno sobre este museo
http://www.youtube.com/watch?v=Xenc7fNX73w

Después de todo esto espero que os animéis a visitarlo y a pasar el resto del día por Campoo de Suso.

- Ubicación: A diez kilómetros de Reinosa, camino de la estación invernal de Alto Campoo, hay que pasar el nacimiento del Ebro en Fontibre y el pueblo de Espinilla. A 1Km. a la derecha se encuentra la desviación para el pueblo de Proaño. Junto a la iglesia, en una casa particular, se ubica el Museo «El Pajar».

Horarios: Hay que concertar la visita en el Teléfono: 942 753012

No hay comentarios: