
Polientes. Ayuntamiento del municipio.
- PATRIMONIO NATURAL
El Monte Hijedo. Se trata del bosque de robles albares más importante y de mayor extensión de Cantabria, con unas 6.200 hectáreas. Alberga una gran variedad botánica y cinegética.
Por su ubicación, en este municipio convergen algunas características propias de la meseta castellana (páramos de Bricia y de La Lora, con sus encinares y matorrales de tipo mediterráneo) con otras de influencia atlántica, como los hayedos de las laderas umbrías del páramo de La Lora.
Entre las cumbres de mayor altura se encuentran el pico El Castro, de 1.219 m de altitud, que está situado en las cercanías del puerto de Carrales, el Bigüenzo (1.284 m) en las inmediaciones de Loma Somera; y el pico La Muñata de 1.181 m. en el páramo de La Lora.
Existen dos altiplanicies elevadas muy singulares como son los páramos de Bricia y de La Lora.
Otros puntos de indudable interés son la cascada de ‘El Tobazo’ (cañón de Villaescusa de Ebro) y el mirador de Valcabao, al que se accede desde el pueblo palentino de Pomar de Valdivia o desde Renedo de Bricia.
El río Ebro es la principal corriente fluvial que atraviesa Valderredible, discurriendo desde que entra por Bárcena de Ebro hasta que abandona el término formando un largo cañón a la altura de Villaescusa de Ebro tras un recorrido de más de 30 km. Precisamente, de él deriva también el topónimo Valderredible, que no es más que la evolución de la forma medieval Val de Ripa Hibre, que significa Valle del río Ebro.
También se puede practicar la pesca. Existen varios cotos de cangrejo y de trucha.
El patrimonio histórico que posee Valderredible es muy extenso y existen ejemplos de diversas épocas.
Voy a hacer un repaso por separado de los distintos vestigios:
Imperio romano.
Los vestigios más claros se han encontrado en Santa María de Hito. Las excavaciones, junto a la iglesia, mostraron una antigua villa rústica romana, que puede fecharse en los siglos III-V d.C.
Se puede decir que este patrimonio por sus características, número, singularidad e importancia histórica supone el mayor y más impresionante conjunto rupestre de la Península Ibérica.
En esta página encontraréis mucha e interesante información sobre este tema:
http://www.valderredible.eu/paginas/ermitasrupestres.html
En esta noticia del Diario Montañés os podréis introducir en la polémica de donde nació el castellano, ya veréis como es un tema que os engancha.
http://www.eldiariomontanes.es/20080822/cantabria/tesis-kaplan-crean-expectacion-20080822.html
Las iglesias románicas.


Torre medieval de Cadalso.
- PATRIMONIO ETNOGRAFICO
Polientes cuenta con un interesante museo etnográfico de la comarca.
Además existen todavía muestras por todo el valle que nos dan una idea de cómo vivían nuestros antepasados. Aunque el tiempo va en contra suya y probablemente acaben desapareciendo si no se hace nada.


- GASTRONOMIA
Valderredible posee una gran tradición gastronomica destacando:
Platos a base de caza mayor, setas, productos hortícolas y especialmente los preparados a base de la patata, el ingrediente gastronómico por excelencia de Valderredible.
La carne de montaña tiene también una importante presencia y calidad. Así tenemos la carne de vacuno, pero también tiene mucha fama la carne de potro, cabrito y lechazo.
Merecen consideración los quesos artesanos de la zona, los postres y la miel de brezo.
Mención a parte tiene el Cocido Valluco, de renombrada fama, elaborado con carne de cerdo o de oveja.
También se pueden encontrar distintos platos preparados con los frutos del río Ebro como son las truchas.
- OTROS ATRACTIVOS
. El Observatorio Astronómico de Cantabria, situado en el páramo de Lora. Abrió sus puertas al público el 20 de marzo de 2008.
Para saber más consultar:
http://www.observatorioastronomicocantabria.com/
. Centros de interpretación:
http://www.cantabria102municipios.com/campoo/valderrible/descripcion_general.htm
Espero que os haya gustado y os animéis a visitar Valderredible, seguro que no os va a defraudar. Ya me contaréis.
- PATRIMONIO NATURAL
El Monte Hijedo. Se trata del bosque de robles albares más importante y de mayor extensión de Cantabria, con unas 6.200 hectáreas. Alberga una gran variedad botánica y cinegética.
Por su ubicación, en este municipio convergen algunas características propias de la meseta castellana (páramos de Bricia y de La Lora, con sus encinares y matorrales de tipo mediterráneo) con otras de influencia atlántica, como los hayedos de las laderas umbrías del páramo de La Lora.
Entre las cumbres de mayor altura se encuentran el pico El Castro, de 1.219 m de altitud, que está situado en las cercanías del puerto de Carrales, el Bigüenzo (1.284 m) en las inmediaciones de Loma Somera; y el pico La Muñata de 1.181 m. en el páramo de La Lora.
Existen dos altiplanicies elevadas muy singulares como son los páramos de Bricia y de La Lora.
Otros puntos de indudable interés son la cascada de ‘El Tobazo’ (cañón de Villaescusa de Ebro) y el mirador de Valcabao, al que se accede desde el pueblo palentino de Pomar de Valdivia o desde Renedo de Bricia.
El río Ebro es la principal corriente fluvial que atraviesa Valderredible, discurriendo desde que entra por Bárcena de Ebro hasta que abandona el término formando un largo cañón a la altura de Villaescusa de Ebro tras un recorrido de más de 30 km. Precisamente, de él deriva también el topónimo Valderredible, que no es más que la evolución de la forma medieval Val de Ripa Hibre, que significa Valle del río Ebro.
También se puede practicar la pesca. Existen varios cotos de cangrejo y de trucha.
- PATRIMONIO HISTORICO
El patrimonio histórico que posee Valderredible es muy extenso y existen ejemplos de diversas épocas.
Voy a hacer un repaso por separado de los distintos vestigios:
Imperio romano.
Los vestigios más claros se han encontrado en Santa María de Hito. Las excavaciones, junto a la iglesia, mostraron una antigua villa rústica romana, que puede fecharse en los siglos III-V d.C.
Las ermitas rupestres.
Se puede decir que este patrimonio por sus características, número, singularidad e importancia histórica supone el mayor y más impresionante conjunto rupestre de la Península Ibérica.
En esta página encontraréis mucha e interesante información sobre este tema:
http://www.valderredible.eu/paginas/ermitasrupestres.html
En esta noticia del Diario Montañés os podréis introducir en la polémica de donde nació el castellano, ya veréis como es un tema que os engancha.
http://www.eldiariomontanes.es/20080822/cantabria/tesis-kaplan-crean-expectacion-20080822.html
Las iglesias románicas.
Son numerosas las iglesias románicas que que nos podemos encontrar, como son San Andrés, San Martín y Castrillo de Valdelomar, Villanueva de la Nía... Pero sin duda la obra cumbre del románico en Valderredible y una de las más destacadas de Cantabria es la colegiata de San Martín de Elines.
En esta página encontraréis muy buena información.
http://www.cantabriajoven.com/valderredible/romanico.html
En esta página encontraréis muy buena información.
http://www.cantabriajoven.com/valderredible/romanico.html

Colegiata de San Martín de Elines.
La arquitectura medieval.
Quedan los restos de alguna torre medieval y arquitectura popular con una interesante combinación de elementos cántabros y de la Meseta. Frente a la ermita rupestre de Cadalso, se ve una torre medieval abarcada por construcciones posteriores. En Ruerrero, en un alto, dominando el pueblo, se encuentran la ruinas de lo que fue en el siglo XIV-XV una hermosa torre. También son dignas de ser mencionadas: la iglesia parroquial de Ruerrero, del siglo XVII, la de Susilla del siglo XVI, la de Cubillo de Ebro del XVI, la de Bárcena de Ebro y la de Quintanilla de An.

Torre medieval de Cadalso.
- PATRIMONIO ETNOGRAFICO
Polientes cuenta con un interesante museo etnográfico de la comarca.
Además existen todavía muestras por todo el valle que nos dan una idea de cómo vivían nuestros antepasados. Aunque el tiempo va en contra suya y probablemente acaben desapareciendo si no se hace nada.

Museo etnográfico.

Colmenar de dujos.
- GASTRONOMIA
Valderredible posee una gran tradición gastronomica destacando:
Platos a base de caza mayor, setas, productos hortícolas y especialmente los preparados a base de la patata, el ingrediente gastronómico por excelencia de Valderredible.
La carne de montaña tiene también una importante presencia y calidad. Así tenemos la carne de vacuno, pero también tiene mucha fama la carne de potro, cabrito y lechazo.
Merecen consideración los quesos artesanos de la zona, los postres y la miel de brezo.
Mención a parte tiene el Cocido Valluco, de renombrada fama, elaborado con carne de cerdo o de oveja.
También se pueden encontrar distintos platos preparados con los frutos del río Ebro como son las truchas.
- OTROS ATRACTIVOS
. El Observatorio Astronómico de Cantabria, situado en el páramo de Lora. Abrió sus puertas al público el 20 de marzo de 2008.
Para saber más consultar:
http://www.observatorioastronomicocantabria.com/
. Centros de interpretación:
. Centro de Interpretación dedicado al Rupestre, situado en Santa María de Valverde.
. Centro de Interpretación Monte Hijedo, en Riopanero.
. Centro de Interpretación de la Arquitectura de la Piedra, en La Puente.
Todo esto que os he comentado es un resumen de lo que hay en este municipio, pero seguro que descubrís muchos más rincones que merecen la pena, ya que os puedo decir que los hay.
. Centro de Interpretación Monte Hijedo, en Riopanero.
. Centro de Interpretación de la Arquitectura de la Piedra, en La Puente.
Todo esto que os he comentado es un resumen de lo que hay en este municipio, pero seguro que descubrís muchos más rincones que merecen la pena, ya que os puedo decir que los hay.
De todas maneras, en estas dos páginas encontraréis todo lo que queráis saber.
http://www.valderredible.eu/
http://www.valderredible.eu/
http://www.cantabria102municipios.com/campoo/valderrible/descripcion_general.htm
Espero que os haya gustado y os animéis a visitar Valderredible, seguro que no os va a defraudar. Ya me contaréis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario