5 dic 2011

SAN AMBROSIO, DIA DEL APICULTOR




Con motivo de la celebración el 7 de diciembre de San Ambrosio, DÍA DEL APICULTOR y de los fabricantes de velas, la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria y la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica, pretenden reivindicar EL PAPEL DEL APICULTOR EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS.

Con tal motivo se ha redactado el siguiente documento informativo:

Consideramos imprescindible dar a conocer al conjunto de la sociedad que el trabajo que desarrollamos los apicultores va más allá de la producción de miel y polen, siendo la más importante e imprescindible la labor medioambiental y económica que desempeñan nuestras abejas en el mantenimiento de la biodiversidad y en la producción agraria mediante la polinización de las plantas del medio natural y de los cultivos.

BIODIVERSIDAD: Sinónimo de “vida sobre la Tierra”.

2010 FUE AÑO EL INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD

La Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó con el fin de atraer más la atención internacional al problema de la pérdida continua de la biodiversidad.

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

En los tres últimos siglos, como consecuencia de la actividad humana (la expansión e intensificación de la agricultura, la contaminación, la ocupación de territorio, la deforestación) la biodiversidad se ha reducido considerablemente, provocando la extinción o amenaza de un gran número de especies vegetales y animales.
Esta pérdida va a suponer muchos problemas al ser humano, tanto económicos, sanitarios, alimenticios, …

"EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD SON LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES EN LA AGENDA GLOBAL"
LAS ABEJAS

Todos conocemos algo de las abejas, sabemos que son insectos, que producen miel y otros productos beneficiosos para la salud, que son una sociedad muy organizada y que pican, también hemos oído a través de los medios de comunicación que están desapareciendo y que los apicultores tienen grandes pérdidas económicas.
Pero solemos olvidar:

QUE LAS ABEJAS ESTÁN EN ESTE MUNDO PARA REALIZAR LA POLINIZACIÓN.
LA POLINIZACION

Es el proceso en el que el polen se traslada desde la parte masculina de una flor (estambres) hasta la parte femenina (pistilo) de una flor de la misma especie, ya sea de la misma planta o de otras plantas que se encuentren a cierta distancia las unas de las otras. Es el paso previo a la fecundación de las plantas con flor. El transporte del polen es facilitado por la acción del viento, los insectos, las aves y otros animales.
Después de miles de años de evolución y de adaptación a los ambientes locales, cada especie vegetal tiene exigencias específicas para el transporte de su polen; muchas de las cuales dependen de los insectos que lo trasladan de flor en flor. Muchas especies de insectos visitan las flores para buscar su néctar o polen; y mientras lo hacen, transportan los gránulos de polen que contribuirán a la polinización.
LAS ABEJAS MELÍFERAS SON INSECTOS POLINIZADORES ALTAMENTE EFICACES.
Representan el 85% de la fauna polinizadora de las plantas, llegando incluso al 95% en algunas zonas por el retroceso de otros insectos polinizadores como mariposas, abejorros, …
Las abejas melíferas son insectos polinizadores altamente eficaces: Su cuerpo está especialmente diseñado para realizar la función de recoger polen y néctar, a la vez que polinizan las flores que visitan, realizan cargas de polen con una sola especie floral cada vez, gran capacidad de adaptación a cualquier tipo de flora y sólo ellas forman grandes colonias y están en disposición de polinizar al inicio de la primavera.
Haciendo un recuento, vemos que en una colonia de medianas dimensiones viven unos 60.000 individuos, de los que 2/3 (unos 40.000 aproximadamente) más o menos salen todos los días a por polen y néctar, con una frecuencia diaria de 15 ó 20 viajes, durante cada uno de los cuales visitan de 30 a 50 flores. Una vez hechas las cuentas, para una sola colonia, en un día alcanzamos ya la magnitud de millones de flores visitadas diariamente.

LA POLINIZACIÓN ES EL BENEFICIO MÁS IMPORTANTE QUE NOS PROPORCIONAN LAS ABEJAS.
EL PAPEL DE LAS ABEJAS EN LA AGRICULTURA ACTUAL

La agricultura es la primera y auténtica beneficiaria de los servicios prestados por las abejas. Su contribución en términos económicos es realmente significativa, hasta tal punto que la renta directa de la apicultura (miel, cera, polen y otros productos) pasa a un segundo término.
En España, los cultivos sometidos a polinización por abejas son principalmente los árboles frutales (almendro, melocotonero, cerezo, ciruelo, manzano, peral) las leguminosas forrajeras (alfalfa, trébol), las cucurbitáceas (melones, pepinos, calabazas, calabacines, berenjenas), las plantas para la extracción de aceite (girasol, colza), las fibras textiles (lino, algodón), todos los cultivos hortícolas, (fresas, frambuesa, espárragos, zarzamora, tomate), forman una lista parcial de vegetales que dependen necesariamente o al menos se ven favorecidos por la acción polinizadora de las abejas, hasta el punto de que resultaría mucho más sencillo citar los vegetales que no la necesitan.
Resulta ya indiscutible que las abejas, y con ellas los apicultores, participan en medida considerable en la producción agrícola. Gracias a este papel, el patrimonio privado de los apicultores se convierte en patrimonio público, dado que el beneficio derivado de su trabajo se deja sentir en toda la colectividad y estableciéndose así un lazo recíproco entre abejas, medioambiente, agricultura y hombre, que debe ser protegido.
La polinización de las abejas contribuye a mejorar la calidad y la productividad de los cultivos.

LAS ABEJAS Y EL MEDIO AMBIENTE

Aunque no hay estudios, se pueden extrapolar los datos relativos a la agricultura a los entornos naturales ya que, como todos conocemos, son los néctares de las plantas silvestres los que forman parte muy mayoritariamente de las mieles que habitualmente consumimos.

PERDIDA DE LA FUNCIÓN POLINIZADORA DE LAS ABEJAS

A España llegó el ácaro de la varroa en la década de los 80 provocando la muerte de gran parte de las colmenas y el abandono de la actividad a numerosos apicultores. La varroa produce la muerte de cualquier enjambre que no se trate con acaricidas en menos de 12 meses, unido a la pérdida de hábitat y los plaguicidas, hacen que la abeja en estado silvestre esté prácticamente extinguida. Esto quiere decir que la abeja en gran parte del mundo depende para su subsistencia de los apicultores.

La situación de la abeja “doméstica” no es mucho más halagüeña, debido a la profunda crisis que atraviesa el sector de la apicultura provocada por problemas tan graves como:

- Los sanitarios: varroa, “Síndrome del desabejado de las colmenas”,…
- El cada vez mayor despoblamiento de las zonas rurales.
- El escaso relevo generacional.
- La dificultad para instalar nuevos colmenares.
- Pérdida de flora apícola debido a incendios, desbroces, urbanismo y ciertos manejos ganaderos.
- Bajada de la rentabilidad económica de las explotaciones.

El resultado final es que cada año los apicultores lo tienen más difícil para desarrollar su actividad en España.

Esto unido a la desaparición de la abeja silvestre está provocando una fuerte disminución de la polinización tanto de cultivos como de especies silvestres, lo que tiene graves repercusiones económicas en la agricultura-ganadería y una pérdida de biodiversidad en nuestros montes, que en último término, compromete la supervivencia de muchas especies de fauna.

ABEJAS Y OSOS

En cuanto al entorno natural se han desarrollado estudios científicos en la Cordillera Cantábrica, en los que se determina que la presencia de la abeja melífera como agente polinizador repercute considerablemente en una mayor producción y calidad de frutos en especies silvestres como castaño, cerezo, majuelo, endrino y arándano, favoreciendo, por lo tanto, su regeneración natural. Por esta razón, la apicultura es una buena herramienta, natural, económica y efectiva, para gestionar las áreas donde se den estas especies proporcionando mejores condiciones de hábitat a especies en peligro de extinción tan emblemáticas como el oso pardo y el urogallo, favoreciendo la tan anhelada conservación de estas especies.

- ACTUACIONES A LLEVAR A CABO

Consideramos que hay que llevar a cabo las siguientes actuaciones:

1.- Elaborar mapas de polinización en los que se señalen las zonas donde faltan colmenas y por tanto donde la polinización es deficitaria. En estos lugares habría que desarrollar las siguientes actuaciones:
- Incentivar el desarrollo de la apicultura entre los habitantes de dichas zonas mediante:
- Ayudas a la instalación de colmenares y compra de colmenas.
- Realización de cursos de apicultura.
- En las zonas con alto valor ecológico que no se puedan cubrir con apicultores, se crearían estaciones de polinización integradas por varias colmenas a las cuales se les harían los tratamientos fitosanitarios oportunos, sirviendo también para suministrar enjambres.
2.- Desarrollar un plan de ayuda para dinamizar el sector de la apicultura en España, en el que se contemplara:
- Fomentar la incorporación de jóvenes a este sector.
- Promover cursos, conferencias y ferias.
- Más ayudas para la investigación y control de la varroa y otras enfermedades.
- Facilitar la instalación de nuevos colmenares.
- Una campaña de promoción de la miel como producto de máxima calidad y de la apicultura tradicional como una actividad humana necesaria.
- Acciones de divulgación y educación sobre la importancia de la polinización a través de exposiciones, ferias y talleres con escolares.
- Promover la convivencia entre las abejas y los hombres.
- Más apoyo de las instituciones públicas a este sector.
- Considerar a la Apis mellifera mellifera como un animal a proteger por Ley.

No nos podemos olvidar de la importancia que puede tener la apicultura en el contexto de un desarrollo rural sostenible, pudiendo suponer un complemento económico interesante dentro de un modelo de explotación diversificada, al ser compatible con actividades agrícolas, ganaderas, artesanas o de turismo rural.

"SI DESAPARECEN LOS POLINIZADORES, TAMBIÉN LO HARÁN MUCHAS ESPECIES DE PLANTAS. SI QUITAMOS UN ESLABÓN, LA CADENA SE ROMPE".

Indiscutiblemente los destinos del hombre y de la abeja están unidos, por lo que debemos trabajar todos juntos para que esta simbiosis nos siga siendo tan fructífera en el futuro como lo ha sido durante siglos.

No hay comentarios: